Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorRocha Tamayo, Eduardo / Director
dc.contributor.advisorAndrade Cuéllar, Tomás Jerónimo / Asesor
dc.contributor.advisorSarmiento Blum, José Ignacio / Asesora
dc.contributor.advisorSepúlveda Corzo, Juan Gabriel / Seminarista
dc.creatorVaca Nieto, Andrea del Pilar
dc.creatorAlbornoz Céspedes, Maria Camila
dc.date.accessioned2018-08-06T02:59:00Z
dc.date.available2018-08-06T02:59:00Z
dc.date.issued2015-08-12
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2304
dc.description.abstractEl eje cafetero colombiano, es una de las regiones que presenta mayor vulnerabilidad a riesgos sísmicos por sus características topográficas. Armenia, una de las ciudades principales de la región, se vio afectada por un terremoto el 25 de Enero de 1999, que ocasionó un gran desastre urbano, marcando un momento crucial en la historia del país por sus consecuencias de afectación en la población, actividades económicas y la infraestructura física, pública y privada no sólo de la ciudad sino del Eje Cafetero. Una de las principales consecuencias, es la grave afectación que tuvo la población artesana de la región, se vio obligada al desplazamiento forzado, en este proceso llegaron a Salento - Quindío, en espera de un plan de ayuda a damnificados en donde iban a ser reubicados en aldeas que serian localizadas en diferentes puntos de la región. La mayoría fueron culminadas, excepto la que está localizada en el municipio anteriormente nombrado. El proyecto se localizará en Palestina, vereda ubicada en el municipio de Salento. El enfoque poblacional, serán artesanos obligados a cambiar o transformar su labor habitual y sus costumbres, por la falta de organización y reubicación de los mismos. Como objetivo principal se busca desarrollar una estrategia de articulación entre una Aldea preexistente a una Eco-aldea, permitiendo la integración de los artesanos damnificados en Salento Y la generación de un espacio turístico y con esto garantizar su desarrollo económico. Como objetivos específicos del proyecto se busca: 1. Plantear soluciones arquitectónicas ordenando y priorizando espacios para brindar confort en el hábitat de la población artesana sin interferir en sus costumbres. 2. Aplicar un modelo arquitectónico enfocado en la jerarquía de las necesidades básicas de la Eco-Aldea para el desarrollo de las viviendas generando un proyecto arquitectónico para satisfacer las necesidades básicas de sus actividades económicas. 3. Plantear estrategias de integración social por medio de la reubicación de las familias habitantes de la aldea preexistente, en la Eco-Aldea propuesta con el fin de no generar desigualdad entre los usuarios y asi lograr una re funcionalización del espacio actual. 4. A través de una valoración arquitectónica de la aldea del artesano, proporcionar espacios y elementos adecuados para mejor la calidad habitacional de los usuarios. 5. Generar una integración social que incentive la economía del lugar por medio de atractivos turísticos como senderos ecológicos en donde su enfoque principal sea la interacción con la naturaleza, mirador para apreciar el paisaje cultura cafetero, plazas culturales y puntos de comercio.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectViviendas
dc.subjectHábitat
dc.titleEcoaldea para la integración social de los artesanos damnificados en Salento-Quindío. Eskulnat-Art
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programArquitectura
dc.publisher.departmentFacultad de Arquitectura y Artes.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record