dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Díaz Forero, Diva del Pilar / Directora | |
dc.contributor.advisor | Perea Restrepo, Sergio Antonio / Codirector | |
dc.contributor.advisor | Carvajal Castañeda, Carlos Arturo / Asesor | |
dc.contributor.advisor | Cáceres Rodríguez, Paola Cecilia / Asesora | |
dc.contributor.advisor | Coronado Cabrera, María Camila / Asesora | |
dc.creator | Alvarado Bernal, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T02:57:43Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T02:57:43Z | |
dc.date.issued | 2016-01-25 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2255 | |
dc.description.abstract | En el barrio San Bernardo ubicado en la ciudad de Bogotá se presenta una
complejidad social que se evidencia fuertemente en el deterioro del espacio físico,
esto como resultado de diversos hechos históricos que marcaron el lugar. Para
entender la fuerza de la memoria urbana en este territorio se inicia con el estudio de
teorías planteadas desde otras disciplinas (antropología y sociología) relacionadas
con el significado y los procesos de la memoria, que permiten el entendimiento del
modo en que los actores (con sus respectivos planos internos: anhelos, rechazos,
ilusiones, etc.) y los factores externos han construido conjuntamente la imagen del
espacio que habitan y como a su vez han manifestado esta imagen en el espacio
real.
Una vez se identifica esta relación y la importancia del espacio físico en la
construcción de la memoria, desde la arquitectura se estudian teorías relacionadas
con la percepción, las condiciones del lugar que permiten la conformación de las
imágenes, los efectos que producen las permanencias históricas en un lugar y otros
puntos relacionados con el territorio, la historia y la memoria urbana.
Así se establece un conjunto de parámetros (para su futura aplicación en el barrio
San Bernardo) desde la articulación de los enfoques multidisciplinares en torno a la
memoria y el territorio, para lograr la transformación del paisaje urbano, de las
dinámicas del lugar y de los modos de percibir el territorio de los habitantes,
visitantes y ciudadanos en general. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Memoria urbana | |
dc.subject | Reconstrucción urbana | |
dc.subject | Paisaje urbano | |
dc.title | Memoria urbana y territorio : proyección espacial y territorial con un enfoque multidisciplinar para la reconstrucción del paisaje urbano en San Bernardo, Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |