Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorLópez Borbón, Claudia Mercedes / Directora
dc.contributor.advisorMorcillo Méndez, Carlos Felipe / Asesor
dc.contributor.advisorCaceres Rodríguez, Paola Cecilia / Asesora
dc.contributor.advisorTorres Buelvas, Adolfo Antonio / Asesor
dc.contributor.advisorRuiz Solano, Julián Ricardo / Asesor
dc.creatorZárate Montiel, Natalia
dc.creatorRios Mejia, Wendy Nataly
dc.creatorObando Malagón, Luis Carlos
dc.date.accessioned2018-08-06T02:56:21Z
dc.date.available2018-08-06T02:56:21Z
dc.date.issued2016-02-02
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2210
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó a partir de un análisis en el corredor del río de La Magdalena, partiendo de Girardot hasta Puerto Salgar ( de sur a norte, en 14 municipios ribereños), donde se detectó una problemática reiterativa a lo largo de éste en la prestación de servicios de salud. Posteriormente se eligió Honda como municipio específico a intervenir, allí se planteó la creación de una ciudad salud en la zona de expansión generada en torno al hospital San Juan de Dios, el cual aumentará su nivel de complejidad y se consolidará como un equipamiento de nivel regional; por consiguiente es necesario la creación de usos complementarios que ayuden a articular el proyecto arquitectónico para un mejor funcionamiento en la prestación del servicio y propicie el desarrollo del municipio con una proyección regional. Al mismo tiempo será un aporte social el cual mejorará la calidad de vida de la población y buscará crear identidad y sentido de pertenencia al renovar zonas deterioradas, así el proyecto contribuirá en la transformación de un espacio urbano más productivo en relación a los equipamientos que acompañarán el proyecto. El Hospital San Juan de Dios se desarrollará como un escenario pedagógico, investigativo, formativo y social que contendrá la ciudad y región para atender y suplir una de las necesidades básicas de los habitantes. Su evidente énfasis en el tema regional, es una de las estrategias primordiales que delimitaron el accionar del proyecto, su localización en el centro del municipio y proximidad a una de las vías troncales de conexión nacional con Medellín e Ibagué, lo ubica en una zona provechosa para accesos con respecto a la movilidad que tendrá, además de la capacidad en la cobertura de servicios al contar con 130 camas que no solo suplirán la demanda municipal sino además la de los municipios cercanos como Ambalema, Mariquita, Guaduas, Falán, entre otros; aumentando así su radio de acción y contando con una atención especializada de alta calidad a nivel regional.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectHospitales-diseños y planos
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectInfraestructura hospitalaria
dc.titleHospital San Juan de Dios, Honda - Tolima
dc.typeTrabajo de grado
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programArquitectura
dc.publisher.departmentFacultad de Arquitectura y Artes.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record