dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | García Guevara, Luis Leonardo / Director | |
dc.contributor.advisor | Cáceres Rodríguez, Paola Cecilia / Asesora | |
dc.contributor.advisor | Solis Melgarejo, Janeth Astrid / Asesora | |
dc.creator | Alvarado Carrillo, Irma Ines | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T02:51:15Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T02:51:15Z | |
dc.date.issued | 2017-01-12 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2049 | |
dc.description.abstract | Bajo el desarrollo de un modelo de metodología y estudio de un territorio determinado, que
enmarca la producción agraria con la producción de vivienda rural campesina se evidencia la
descripción final de la propuesta para la comunidad del municipio San Pablo de Borbur –
Boyacá.
El proyecto plantea un estudio de caso, que permita evidenciar un panorama estructurado del
municipio, bajo los lineamientos de investigación: de paisaje, lugar y territorio; a su vez se
pretende identificar las condiciones propias y especiales de la ruralidad establecida en el
municipio de San Pablo de Borbur. Para el análisis las variables es necesario conocer las
condiciones geográficas, climáticas, demográficas, culturales y sociales del entorno, así mismo
las necesidades y procesos de actividades propias del campesino.
Los procesos históricos vividos en época de la violencia y la connotación especial de ser un
área de explotación minera, lo definen como un territorio que ha afrontado diversas
transiciones, inicialmente se determinó como un territorio de agricultura, luego vino la época de
la esmeralda, que trajo consigo problemas de orden público, desigualdad social y deterioro
ambiental, de esto se pasó a los cultivos ilícitos y el paramilitarismo, cuyo fin vino por iniciativa
propia de los campesinos en el año 2003, actualmente el municipio está empezando a
desarrollar procesos agrícolas y ganaderos.
Es imprescindible fortalecer el campesinado en relación al sentido de pertenencia de sus
territorios, ofreciéndoles espacios para un desarrollo que abarque las necesidades básicas,
priorizar la unificación entre el espacio agrario y el espacio habitacional como un todo, que
proyecte beneficios para el usuario y contribuya a generar confort y calidad de vida. | es |
dc.description.abstract | The degree project integrates the need to restore the concept of landscape in the
municipality of San Pablo de Borbur, Boyacá, with the construction of rural housing rural
productive; the priority aim to develop a methodology of analysis that includes a
geographical, social, economic, typological, technological and rural reality knowledge to
determine the variables to be used in relation to landscape design and housing set.
With the investigative process two types of rurality in place, which are emerging: mining
rurality and agricultural rurality, to implement the methodology of analysis, conducted the
election of two villages, San Rafael and Peña; in such a characterization thoroughly in order
to choose the area where the serious production model developed established.
The village of San Rafael was the starting point for the implementation of the construction
process of productive cultural landscape and housing, as in this path the program to
eradicate illegal to cultivate cacao crops, which is the basis of the landscape was
established that seeks to develop in the municipality.
Representing the model is a peasant farm of 11 hectares which seeks to be the pilot plan to
replicate throughout the area, where the distribution comes from cocoa production and
housing; building typology is based on the use of a modular core part of using a subsidy that
today delivers the Agricultural Bank and the vernacular production, with local materials and
labor of those who will be benefited, this by creation of cooperatives that integrate the
agricultural part of the habitat. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Arquitectura del paisaje | |
dc.subject | Desarrollo de vivienda | |
dc.subject | Vivienda rural | |
dc.subject | Landscape architecture | |
dc.subject | Housing development | |
dc.subject | Rural housing | |
dc.title | Producción del hábitat rural, construcción de paisaje y desarrollo de vivienda en San Pablo de Borbur, Boyacá | |
dc.type | Trabajo de grado | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |