dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Sandoval Bolaños, Roland Dario / Asesor | |
dc.contributor.advisor | Ardila Ospina, Julian Rodrigo / Asesor | |
dc.creator | Cortés Medina, Angie Melissa | |
dc.creator | Forero Porras, Sebastián | |
dc.creator | Angarita Vivas, Jennyfer | |
dc.creator | González Prieto, Marlon Fabian | |
dc.creator | | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T02:49:37Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T02:49:37Z | |
dc.date.issued | 2017-06-28 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1972 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado se realizó para optar al título de Arquitecto de la Universidad
Piloto de Colombia, bajo la línea de investigación en proyecto: teoría, métodos y prácticas.
Debido al crecimiento de la demografía poblacional en la ciudad de Ibagué en festividades y
eventos culturales, y así mismo basándose en los análisis multiescalares realizado de
diversas índoles tales como: funcional y de servicios, socio económico, estructura ecológica y
de población.
Se pude concluir que la ciudad de Ibagué requiere equipamiento de uso social y recreativo,
reflejado en diversas instalaciones, que cuenten con condiciones óptimas de escenario,
sonido y confort, con el objetivo principal de promover la diversidad cultural de la región.
Teniendo en cuenta el plan de desarrollo de la alcaldía de Ibagué para el periodo de 2016-
2019, se propone la construcción de dichos escenarios para diversos eventos culturales y
sociales. | es |
dc.description.abstract | The present work is developed to achieve the architect's title of the Piloto de Colombia
University under the line of investigation: theories, methods and practices.
Due to the growth of population demography in the city of ibague in festivities and cultural
events, and also based on the multi-scale analyzes carried out of various kinds such as:
functional and services, economic partner, ecological structure and population.
It can be concluded that the city of Ibague requires equipment of social and recreational use,
reflected in various facilities, that needs optimum conditions of scenery, sound and comfort,
with the main objective of promoting the cultural diversity of the region.
Taking into account the development plan of the mayor of Ibagué for the period 2016-2019, it
is proposed to build such scenarios for various cultural and social events.
Developed by an architectural object, which is implemented from the definition of the sound.
Its design is established through the geometrization of the sound, taking into account the
acoustics and geometric reflection. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Conservatorios de música | |
dc.subject | Music conservatories | eng |
dc.title | Casa de música Ibagué | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |