Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano.
dc.contributor.advisorPinzón Parra, Luis Alberto / Docente
dc.contributor.authorBeltrán Ladino, Nery Marellyes
dc.contributor.authorGutiérrez Sandoval, Lina Maríaes
dc.contributor.authorTorres Torres, Iván Leonardoes
dc.date.accessioned2018-07-25T22:14:11Z
dc.date.available2018-07-25T22:14:11Z
dc.date.issued2015-07-17
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/194
dc.description.abstractTradicionalmente la producción y comercialización de productos alimenticios se ha constituido como uno de los principales motores del desarrollo social y económico de los asentamientos humanos que se ubican en la rivera de grandes afluentes hídricos que proporciona la naturaleza, permitiendo a los pobladores no sólo abastecerse del preciado líquido, sino también el procesamiento del alimento que de él proviene, forjando así toda una identidad cultural, social, laboral y económica. Bajo este esquema, el afluente del Río Magdalena que se constituye como la principal arteria fluvial del país 1 y especialmente el que abarca el territorio de los municipios de Girardot y Ricaurte en el departamento de Cundinamarca, se ha constituido como importante motor de desarrollo social, comercial, cultural y económico de la región. Es por esto que los centros de abastecimiento de alimentos o Plazas de Mercado atraen la atención de los consumidores pero también de la Academia para poner al servicio de los comerciantes todo el conocimiento adquirido en todo el proceso de formación académica en aras de la elaboración de un diagnóstico de la informalidad comercial, la formalización y del mejoramiento de las condiciones de su labor. Puntualmente en este caso desde el programa de Contaduría Pública se pretende ofrecerles las herramientas necesarias que les permitan ser más competitivos e innovadores en su rol de comerciantes. De esta forma se pretende no sólo impactar positivamente a la comunidad de comerciantes de las plazas de mercado, sino también involucrar a los entes estatales competentes para que desde los planes de ordenamiento territorial se incluya activamente a este importante foco poblacional.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectComercio informal
dc.subjectDesarrollo económicoes
dc.subjectPlazas de mercadoes
dc.subjectGirardot (Cundinamarca, Colombia)es
dc.titleDiagnóstico de la informalidad comercial en la plaza de mercado de Girardot en el contexto del XXIII Taller Internacional Interdisciplinario 2015
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record