Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorHurtado Olaya, Armando / Director
dc.contributor.advisorLópez Borbón, Walter / Director
dc.creatorDíaz Silva, Juan Manuel
dc.creatorGaravito Parra, Mayen Caterine
dc.creatorMayorga Rodríguez, Wilson Andres
dc.creatorCruz Suárez, Javier Fernando
dc.date.accessioned2018-08-06T02:48:35Z
dc.date.available2018-08-06T02:48:35Z
dc.date.issued2017-07-10
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1930
dc.description.abstractLa conurbación de Santiago de Cali ha ocasionado asentamientos informales a lo largo del Jarillón del Rio Cauca. Las autoridades locales intervienen y reubican a familias en proyectos de vivienda de interés social, los cuales en muchos casos se han convertido en núcleos urbanos con alto nivel de vulnerabilidad y problemática social. Por estos motivos, la mayoría de las familias asentadas se niegan a abandonar sus viviendas y muchos de los reubicados regresan al Jarillón haciendo caso omiso al peligro eminente a las orillas del Río. El proyecto se basa en la teoría de la nueva ruralidad que propone sustentar un equilibrio en la densidad de vivienda con usos mixtos para la producción agrícola y la sustentabilidad en comunidad. El Parque Residencial Agro productivo: Ecos del Río busca poner en evidencia y resolver la falta de proyección social y económica que mantiene el prototipo de proyectos vivienda de interés social en Colombia.
dc.description.abstractThe rate of expansion in Colombian cities are crossing borders in city limits creating an uncontrolled urban sprawl. This is the scenario in Santiago de Cali where citizens have built their homes in the eastern periphery over the Cauca´s river dam destined to protect the city from possible flooding. These settlements are in unmitigatable risk conditions and the families are refusing to leave their premises. Although local authorities have relocated several families across the city, these social plans are going through a downfall due to the lack of the socioeconomical consideration of the families that sustain themselves from the land which they have invaded. This project emphasizes itself in promoting a new type of rural expansion where productive communities can sustain themselves from agricultural and small livestock economy without the exaggerated density of social interest housing of existing projects which have failed and the minimum density which occupies the rural areas of the Borough of Cali. This thesis confronts the existing laws of occupation in territory to portray the necessity to promote eco urbanism and farming in productive communities for the sustainability of the country.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectArquitectura rural
dc.subjectArquitectura sustentable
dc.subjectArquitectura y sociedad
dc.subjectRural architecture
dc.subjectSustainable architecture
dc.subjectArchitecture and society
dc.titleEcos del río : comunidades productivas en una nueva ruralidad
dc.typeTrabajo de grado
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programArquitectura
dc.publisher.departmentFacultad de Arquitectura y Artes.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record