Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorHurtado Olaya, Armando / Director
dc.contributor.advisorLópez Borbón, Walter / Director
dc.contributor.advisorJiménez Barón, Adriana Ivonne / Asesora
dc.contributor.advisorArboleda Rengifo, Diego / Asesor
dc.contributor.advisorNaue, Johanna Sophie / Asesora
dc.creatorColonia Vélez, Valeria
dc.creatorQuintero Vargas, Lina María
dc.date.accessioned2018-08-06T02:48:08Z
dc.date.available2018-08-06T02:48:08Z
dc.date.issued2017-09-15
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1908
dc.description.abstractDurante 50 años, Colombia se ha desangrado a raíz del conflicto armado. Esto ha llevado al éxodo a millones de campesinos e indígenas por la falta de protección del estado. La Región del Pacífico Nariñense es posiblemente una de las más afectadas, grupos étnicos como los indígenas Eperara Siapidara y El Bajo Tapaje, bajo la organización de consejo comunitario han sido víctimas silenciadas a través de los años. Por ende, tras el tratado de paz que se está desarrollando actualmente en Colombia, se tienen grandes expectativas para el progreso de la región. El fin del proyecto es el fortalecimiento de las comunidades por medio de un tejido multiétnico a través de la resignificación de valores ancestrales, económicos, sociales y ambientales. El proyecto comprende tres niveles: 1. La red de asentamientos donde la productividad es la que consolida la economía de los asentamientos. 2. El mejoramiento de los equipamientos existentes, el tratamiento de la playa y manglar, el diseño de espacios urbanos culturales, productivos y vivienda nueva para la reinserción de pescadores afro descendientes. 3. El desarrollo arquitectónico de un centro de capacitación donde la población puedan educarse en diferentes áreas como: manejo de residuos, técnicas de pesca y técnicas de construcción.
dc.description.abstractFor over than 50 years, Colombia has bled as a result of the armed conflict. This has led to the exodus to millions of farmers and native people due to the lack of State protection. The Region of the Pacific coast is possibly one of the most affected ethnic groups such as: Native Eperara Siapidara and the low Tapaje, under the Organization of the Community Council have been silenced over the years. Therefore, following the peace agreement that is currently being developed in Colombia, have great expectations for progress in the region. The goal of the project is to strengthen communities through a multiethnic fabric through the resignification of ancestral, economic, social and environmental values. The project includes three nivel: 1. the network of settlements where productivity is that strengthens the economy of the settlements. 2. the improvement of existing facilities, the treatment of beach and mangrove, designing urban spaces cultural, productive and new housing for the reintegration of afro descendant fishermen. 3. the architectural development of a training center where people can educate themselves in different areas such as: waste management, fishing techniques and construction techniques.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectArquitectura y sociedad
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectTejido social
dc.subjectArchitecture and society
dc.subjectCultural identity
dc.subjectSocial fabric
dc.titleBazán : construyendo junto al batá de las olas. Mejoramiento urbano y centro cultural de capacitación para la comunidad de Bazán
dc.typeTrabajo de grado
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programArquitectura
dc.publisher.departmentFacultad de Arquitectura y Artes.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record