dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Gómez Castro, Dairo Alfonso / Director | |
dc.contributor.advisor | González Faria, Gabriela / Codirectora | |
dc.contributor.advisor | López Hernández, Julian / Asesor | |
dc.contributor.advisor | Parra Traslaviña, Carlos Andrés / Asesor | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Valencia, Ana María / Asesora | |
dc.creator | Gavilan Orozco, Luisa Fernanda | |
dc.creator | Rubiano Malagón, Laura Tatiana | |
dc.creator | Díaz Gualdrón, Juan Pablo | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T02:47:57Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T02:47:57Z | |
dc.date.issued | 2018-03-15 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1893 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo de grado se desarrolla a partir del análisis del concepto de movimiento relacionado con la teoría de la arquitectura orgánica, manejando como punto de referencia el postulado de “La forma y la función son una sola”, propuesto por Frank Lloyd Wright. Este postulado teórico se utiliza como una hipótesis que se pretende abarcar desde el planteamiento de estrategias proyectuales, las cuales resultan de vincular la forma con parámetros compositivos relacionados con la función desde la percepción de movimiento, de manera que estas estrategias se vean reflejadas en la forma del planteamiento urbano, en el recorrido y en la propuesta arquitectónica obtenida en este caso para un parque deportivo y recreativo; demostrando así la importancia que tiene el trabajar de una manera conjunta el aspecto funcional y el formal en el desarrollo de un proyecto arquitectónico.
El proyecto se ubica al norte del municipio de Cajicá en suelo rural, y está delimitado al oriente por la vía nacional Cajicá -Zipaquirá cuyo perfil incluye la vía férrea del tren de la Sabana y una ciclorruta que conecta con los municipios de Chía y Zipaquirá, por el sector del frente de la Universidad Militar Nueva Granada; al occidente limita con la vía de segundo orden Molino -Manas y con el cerro denominado “Monte Pincio”.
La propuesta consiste en un planteamiento urbano, conformado por un área de canchas exteriores, un velódromo descubierto, una zona de juegos infantiles, un lago artificial y 3 edificios con actividades deportivas y recreativas. También se planteó un área de reserva con el fin de dar continuidad a la estructura ecológica existente, y de igual manera un diseño de paisaje entorno a los recorridos y áreas de permanencia del proyecto. | |
dc.description.abstract | The following final degree project is developed based on the analysis of the movement
concept associated with the theory of organic architecture, taking as starting point the
principle “Form and Function are one”, proposed by Frank Lloyd Wright. This principle is
used as a hypothesis planned to be worked through the proposal of project strategies; that
will be the result of linking the form with composition parameters that are related with the
function and the perception of movement, in a way that these strategies are reflected in the
form of the urban and architectural proposal, as well as the pathways obtained in this case
for a sports and recreation park; demonstrating with this the importance of working as a whole
the functional and formal aspects while developing an architectural project.
The project is located at the north of the town of Cajicá on rural soil, and is limited on the
eastside by the national road Cájica -Zipaquira which includes the Sabana railroad and a
bicycle path that connects the towns of Chiá and Zipaquirá, near the Military University Nueva
Granada; on the westside limits with the secondary road Molino -Manas and with the hill
“Monte Pincio”.
The urban proposal consists of an exterior area with soccer fields and multiple courts, a
bicycle track, a playground zone, an artificial lake and 3 buildings with sports and recreative
activities. The project also has a reserved area that connects with the existent ecological
structure, as well as a landscaping design around the pathways and exterior livings spaces. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Arquitectura orgánica | |
dc.subject | Arquitectura rural | |
dc.subject | Instalaciones deportivas | |
dc.subject | Organic architecture | |
dc.subject | Rural architecture | |
dc.subject | Sports facilities | |
dc.title | La Naveta : parque deportivo y recreativo | |
dc.type | Trabajo de grado | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |