Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorCleves Mejía, Fernando Ricardo / Director
dc.contributor.advisorCadavid Ramírez, Luis Alejandro / Asesor
dc.contributor.advisorDíaz Mesa, Armando / Asesor
dc.contributor.advisorJiménez Barón, Adriana Ivonne / Asesora
dc.creatorGuerrero Escobar, María Paula
dc.creatorLeón Gordillo, Bibiana Andrea
dc.date.accessioned2018-08-06T02:46:58Z
dc.date.available2018-08-06T02:46:58Z
dc.date.issued2018-03-15
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1804
dc.description.abstractDe acuerdo a la problemática del déficit arquitectónico de la Institución Educativa Agrícola Justiniano Ocoró del municipio de Timbiquí en el Departamento del Cauca, se evidencia la necesidad de intervención del equipamiento escolar, debido a que existe una alta demanda estudiantil y a la vez es notorio que dicho equipamiento se encuentra en precarias condiciones. Teniendo en cuenta que la educación dentro del municipio es una de las principales motivaciones para la comunidad y preocupación para la Alcaldía Municipal, surge la oportunidad de presentar una propuesta del diseño de un equipamiento educativo. Dicho equipamiento está pensado bajo los requerimientos de un Colegio Tipo 10, el cual cuenta con una unidad estructural modular densa, contraria a las necesidades requeridas de confort térmico y la metodología de estudio del lugar (enfoque agrícola). En ese sentido es importante considerar la construcción palafítica como opción oportuna al desarrollo funcional del equipamiento. Al realizar un análisis de la misma, por medio de la descomposición de sus partes y elementos, el proyecto se presenta como una solución adecuada al planteamiento de un equipamiento educativo. Dicho proyecto tiene como finalidad un asentamiento que garantice un espacio adecuado para el desarrollo de las capacidades de los estudiantes. Lo anterior, se da por medio de la inclusión de una infraestructura al paisaje como estrategia de diseño, apoyada en la teoría del Arquitecto Richard Neutra, y que es justificado por medio de los conceptos de Levedad, Tectónica y Mimesis. Esto con el fin de fomentar una mentalidad de respeto por un entorno que al día de hoy ha sido preservado, sin desestimar que es necesario considerar seguir minimizando los impactos del hombre.
dc.description.abstractAccording to the problem of the architectural deficit of the „Institución Educativa Agrícola Justiniano Ocoró‟ of the municipality of Timbiquí in the Cauca Department. Is evident the necessity of intervention of the school equipment, because there is a high student demand and at the same time it is notorious that the equipment is in precarious conditions. Taking into account that education within the municipality is one of the main motivations for the community and concern for the Municipal City Hall, the opportunity arises to present a proposal for the design of an educational equipment. This equipment is designed under the requirements of a Type 10 School, which has a dense modular structural unit, contrary to the required thermal comfort requirements and the methodology of study of the place (agricultural approach). In this sense, it is important to consider palaphitic construction as an appropiate option for the functional development of the equipment. At the time of doing an analysis of the same, through the decomposition of its parts and elements, the project is presented as a suitable solution to the approach of an educational equipment. The purpose of this project is a settlement that guarantees an adequate space for the development of the students' capacities. This is due to the inclusion of an infrastructure in the landscape as a design strategy, supported by the theory of the architect Richard Neutra, which is justified by the concepts of lightness, tectonics and mimesis. This in order to foster a mentality of respect for an environment that today has been preserved, without neglecting that it is necessary to consider minimizing the impacts of man on nature.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectEquipamiento educativo
dc.subjectArquitectura - Factores humanos
dc.subjectDiseño urbano
dc.subjectEducational equipment
dc.subjectArchitecture-human factors
dc.subjectUrban design
dc.titleInstitución agrícola Justiniano Ocoró, en Timbiqui - Cauca
dc.typeTrabajo de grado
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programArquitectura
dc.publisher.departmentFacultad de Arquitectura y Artes.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record