dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Cárdenas Salas, José Daniel / Director y Coautor | |
dc.contributor.advisor | González Llaña, José María / Asesor | |
dc.contributor.advisor | Esguerra Hoyos, Leonardo Enrique / Seminarista | |
dc.creator | Ramírez Medina, Tatiana María | |
dc.creator | Rodríguez Martínez, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T02:46:50Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T02:46:50Z | |
dc.date.issued | 2014-02-12 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1800 | |
dc.description.abstract | La ciudad de Bogotá se ha desarrollado sin tener en cuenta los recursos naturales existentes. Estos han quedado condicionados a la expansión de la ciudad, nunca han sido contemplados como parte de la vida urbana, por lo que no se cuenta con un equilibrio entre el desarrollo urbano y el medio ambiente. Este ha sido el caso del centro de Bogotá; el cual no cuenta con condiciones de confort urbano, espacios de permanencia, ni circulaciones óptimas diseñadas para el peatón, por lo que la ausencia de lugares destinados al ciudadano ha generado que no se tengan condiciones de habitabilidad urbana.
La propuesta del sistema base de corredores ecológicos en el centro de Bogotá, desarrollada bajo estrategias planteadas para cada uno de los ejes que la conforman, tiene como objetivo generar continuidad en la estructura de movilidad peatonal, vinculando espacios de permanencia, a través de ejes viales con potencial peatonal y/o ecológico que propicien el incremento del verde urbano, aumento de biodiversidad, creación de espacios con confort urbano visto en el espacio público, y sistemas urbanos sostenibles que preserven los recursos y mejoren las condiciones ambientales del lugar.
La metodología de análisis que se llevó a cabo en las localidades Santafé y Candelaria, fue realizada a partir de tres ámbitos; el físico espacial, el socio cultural y el medio ambiental. Este estudio permitió establecer las carencias y las potencialidades de la zona de trabajo. Como complemento de la metodología de estudio se realizó un segundo análisis, por medio de unos indicadores de sostenibilidad urbana tomados como referencia de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, los cuales revelaron los problemas y las potencialidades del lugar de manera cuantitativa. Como respuesta se crearon estrategias con el objetivo de generar un desarrollo urbano sostenible, por medio de intervenciones acordes con el lugar; que incrementan el nivel de habitabilidad urbana, mejorando la calidad de vida de residentes y visitantes.
El proyecto impulsa la sostenibilidad ambiental en el centro de la ciudad de Bogotá, al contar con sistemas de drenaje sostenible a través de superficies permeables, con fuerte presencia de vegetación, con la implementación de luminarias no contaminantes y con la inclusión de un sistema de transporte de bajo impacto como lo es la bicicleta. Con estas respuestas se busca mejorar la habitabilidad urbana en el centro de Bogotá; por medio de un sistema de ejes viales con jerarquía peatonal que contienen en su recorrido puntos de interés cultural, centros educativos, instituciones de gobierno y zonas comerciales. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Desarrollo urbano | |
dc.subject | Espacio público | |
dc.subject | Ecología urbana | |
dc.title | Sistema base de corredores ecológicos como generadores de habitabilidad urbana en el centro de Bogotá | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |