dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Murillo Saldaña, Gustavo Adolfo / Director y Coautor | |
dc.contributor.advisor | Ariza Cruz, René / Seminarista | |
dc.contributor.advisor | Torres Buelvas, Adolfo Antonio / Asesor | |
dc.creator | Correa Monsalve, María José | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T02:46:49Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T02:46:49Z | |
dc.date.issued | 2014-02-18 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1798 | |
dc.description.abstract | El proyecto que se aborda en esta monografía es una restauración patrimonial, en la ciudad de Barrancabermeja, el inmueble fue declarado patrimonio municipal y se encuentra localizado en el centro histórico-comercial de la ciudad, fue construido como el primer centro hospitalario de la ciudad en el año 1929 y en los años 80 paso a ser sede principal de la universidad Unipaz funcionando así hasta el 2007 cuando es vendido por la gobernación a un particular y es cuando es declarado un bien de interés cultural.
El Hospital San Rafael, o antigua sede de la Unipaz actualmente se encuentra en abandono, mas del 70% de su estructura se encuentra demolida y el resto en deterioro; la recuperación y restauración de este inmueble surge de la necesidad de devolver a los ciudadanos la identidad de su historia, realizando un análisis del sector y de las necesidades de la población se establece que el uso adecuado que se puede dar es una casa cultural para toda la comunidad, y la propuesta arquitectónica busca reconstruir su interior, proponiendo nuevos espacios, conservando su arquitectura y devolviendo al inmueble algunos espacios perdidos con su evolución.
El proyecto arquitectónico recupera entonces los elementos arquitectónicos característicos de su época, reconstruyéndolos, y reforzando aquellos que lo necesitan logrando como resultado final una casa cultura de acceso para todos donde se reviva la historia perdida de la ciudad, y la memoria colectiva se conserve vigente en cada uno de los ciudadanos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Patrimonio arquitectónico | |
dc.title | Restauración de un inmueble patrimonial en Barrancabermeja | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |