- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Acuario-Museo como estructurante del vacío urbano en Bocagrande

View/ Open
Date
2014-02-20Author
Jáuregui Trujillo, Sergio
Rojas Guzmán, Luis Felipe
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Hennessy Zapata, Andrés / Director y Coautor
Luciani Mejía, Sara / Seminarista
Torres Buelvas, Adolfo Antonio / Asesor
Quintana Ramírez, Héctor Saúl / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
A consecuencia del traslado de la Base Naval ARC Bolívar hacia la isla de Tierra Bomba, se crea la necesidad de desarrollo de un vacío urbano de 31 hectáreas en el sector de Bocagrande, en la ciudad de Cartagena; el cual ofrece la oportunidad de generar una articulación entre este sector de Bocagrande, y el centro histórico de la ciudad que actualmente se encuentra limitada por la morfología del sector y su infraestructura vial y peatonal.
Con el fin de lograr esta articulación, el proyecto que a continuación se presenta, propone una extensión del malecón existente en el sector de Bocagrande, el cual acompañado de una propuesta de imagen urbana con diferentes usos y dotaciones, conecta este sector de Bocagrande con el centro histórico por medio de visuales, circulaciones peatonales y viales y un programa de usos que generan un recorrido atractivo para los habitantes y los turistas de esta ciudad. La imagen que se propone nace a partir de una radialidad, cuyo centro es un equipamiento que funciona como un hito para el sector y la ciudad: El Acuario-Museo; el cual es el centro de la propuesta urbana que está dotada de: parqueaderos, parques y zonas verdes, centro deportivo, auditorio al aire libre, club residencial, marinas y otros.
El Acuario Museo, con un planteamiento arquitectónico radial, se plantea como el punto de atracción central de la imagen urbana, en donde las circulaciones son dirigidas a partir de su morfología, permitiendo que se recorran todos los espacios, los cuales están pensados para transmitir un lenguaje que evoque la importancia de este sector para la ciudad a través de la historia, y como con el crecimiento de la misma y a partir de las diferentes actividades que en esta se realizan, se ha venido dejando atrás su imagen original, la cual se perdió con el desarrollo de este sector.
Con el fin de que este hito arquitectónico esté abierto a los diferentes paisajes que se encuentran en este sector, la imagen urbana se consolida manejando una permeabilidad visual que se abre desde el proyecto hacia los diferentes puntos de referencia del sector de Bocagrande.
Collections
- Arquitectura [2236]