Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Acuario-Museo como estructurante del vacío urbano en Bocagrande

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.769Mb)
    Date
    2014-02-20
    Author
    Jáuregui Trujillo, Sergio
    Rojas Guzmán, Luis Felipe
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Hennessy Zapata, Andrés / Director y Coautor
    Luciani Mejía, Sara / Seminarista
    Torres Buelvas, Adolfo Antonio / Asesor
    Quintana Ramírez, Héctor Saúl / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A consecuencia del traslado de la Base Naval ARC Bolívar hacia la isla de Tierra Bomba, se crea la necesidad de desarrollo de un vacío urbano de 31 hectáreas en el sector de Bocagrande, en la ciudad de Cartagena; el cual ofrece la oportunidad de generar una articulación entre este sector de Bocagrande, y el centro histórico de la ciudad que actualmente se encuentra limitada por la morfología del sector y su infraestructura vial y peatonal. Con el fin de lograr esta articulación, el proyecto que a continuación se presenta, propone una extensión del malecón existente en el sector de Bocagrande, el cual acompañado de una propuesta de imagen urbana con diferentes usos y dotaciones, conecta este sector de Bocagrande con el centro histórico por medio de visuales, circulaciones peatonales y viales y un programa de usos que generan un recorrido atractivo para los habitantes y los turistas de esta ciudad. La imagen que se propone nace a partir de una radialidad, cuyo centro es un equipamiento que funciona como un hito para el sector y la ciudad: El Acuario-Museo; el cual es el centro de la propuesta urbana que está dotada de: parqueaderos, parques y zonas verdes, centro deportivo, auditorio al aire libre, club residencial, marinas y otros. El Acuario Museo, con un planteamiento arquitectónico radial, se plantea como el punto de atracción central de la imagen urbana, en donde las circulaciones son dirigidas a partir de su morfología, permitiendo que se recorran todos los espacios, los cuales están pensados para transmitir un lenguaje que evoque la importancia de este sector para la ciudad a través de la historia, y como con el crecimiento de la misma y a partir de las diferentes actividades que en esta se realizan, se ha venido dejando atrás su imagen original, la cual se perdió con el desarrollo de este sector. Con el fin de que este hito arquitectónico esté abierto a los diferentes paisajes que se encuentran en este sector, la imagen urbana se consolida manejando una permeabilidad visual que se abre desde el proyecto hacia los diferentes puntos de referencia del sector de Bocagrande.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1781
    Collections
    • Arquitectura [2009]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes