dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Moreno Miranda, Milton Mauricio / Director | |
dc.contributor.advisor | Sepúlveda Corzo, Juan Gabriel / Codirector | |
dc.contributor.advisor | Jiménez Barón, Adriana Ivonne / Asesora | |
dc.contributor.advisor | Barbosa Páez, Juan Antonio / Asesor | |
dc.creator | Cordón López, Lizzie Katherine | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T02:45:57Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T02:45:57Z | |
dc.date.issued | 2018-03-22 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1727 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo parte del cuestionamiento sobre la decadencia de una pieza
urbana con problemáticas hacia la falta de transición, permanencia y conexión con el resto
de la ciudad, tomando como caso específico el barrio Santa Fe analizándose inicialmente
desde el marco de sucesos históricos que influyeron en el crecimiento urbano de Bogotá
asociados con las consecuencias que engloban un conflicto hacia la imagen que precede
Santa Fe.
Conforme a lo anterior, se pretende generar y aplicar estrategias metodológicas en
función al diseño de operaciones catalíticas en complemento de criterios de diseño urbano,
buscando transformaciones positivas que potencialicen e integren un contexto, teniendo
en cuenta la necesidad de resignificar, reutilizar y potencializar el entorno como un
lenguaje sintáctico entre urbanismo y arquitectura, simplificado en una pieza urbana
reconocible por su grado de homogeneidad en función y complemento con el resto de la
ciudad. | |
dc.description.abstract | This work is based on questioning about the decline of an urban piece and its
problems of appropriation and connection with the rest of the city, taking as specific case
the Santa Fe neighbourhood initially analysed from the framework of historical events
that influenced the urban growth of Bogotá associated with the consequences that
encompass a not optimal perception to the image that precedes Santa Fe.
According to the above, this investigation aims to generate and apply
methodological strategies in function of the design of catalytic operations in complement
with urban design criteria looking for catalytic reactions for positive transformations in a
context, taking into consideration the need to reintegration, reuse and potentialization of
the environment, as a syntactic language between urbanism and architecture, simplified
in one piece recognizable by its degree of homogeneity in function and complement with
the rest of the city. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Arquitectura | |
dc.subject | Diseño urbano | |
dc.subject | Catálisis urbana | |
dc.subject | Architecture | |
dc.subject | Urban design | |
dc.subject | Urban catalysis | |
dc.title | Catalizadores urbanos : escenarios de una Bogotá de antaño dentro del eje de la calle 24 en el barrio Santa Fe | |
dc.type | Trabajo de grado | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |