Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorChavez Izquierdo, César Iván / Director
dc.contributor.advisorGarzón Ballesteros, Rafael José / Director
dc.contributor.advisorBarbosa Páez, Juan Antonio / Asesor
dc.contributor.advisorParra Traslaviña, Carlos Andrés / Asesor
dc.contributor.advisorCáceres Rodríguez, Paola Cecilia / Asesora
dc.creatorCoy Fernández, Sergio David
dc.creatorGómez Gómez, Laura Camila
dc.creatorGonzález Herrera, Carlos Mario
dc.creatorSilva González, María Camila
dc.date.accessioned2018-08-06T02:45:53Z
dc.date.available2018-08-06T02:45:53Z
dc.date.issued2018-03-22
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1715
dc.description.abstractA partir del estudio de los modos de habitar y del concepto de hibridación se desarrolla un proyecto enfocado hacia una arquitectura versátil que responda a un usuario cambiante (comprendido en 5 etapas de vida), puesto que la arquitectura contemporánea es demasiado rígida impidiendo que un usuario pueda adaptar su vivienda a sus necesidades. Buscamos también reducir los grandes recorridos que se generan por el crecimiento descontrolado en la ciudad, proponiendo así un modelo de densificación apto para el lugar de intervención (San Fernando en Bogotá), esto por medio de la creación de un diseño híbrido que provea a sus usuarios los espacios necesarios para realizar las actividades propuestas por Le Corbusier en la Maquina de Habitar: habitar, recrear, trabajar y circular reinterpretadas desde el análisis de los postulados de Jorge Sarquis sobre los modos de habitar y como estos se relacionan con las diferentes etapas de vida del usuario. En esta investigación se plantea un usuario comprendido como el habitante, que se desglosa en etapas de vida las cuales son: Estudiante, soltero, pareja, familia y la tercera edad. Comprendiendo las diferentes actividades y necesidades específicas de cada etapa, gracias a esto se desarrollan múltiples habitaciones que se adaptan a estás, cada una está ubicada en el objeto arquitectónico estratégicamente para la facilitar sus actividades específicas.
dc.description.abstractBased on the study of the ways of dwell and the concept of hybridization is develop a project focused on versatile architecture that responds to a changing user (comprised in 5 stages of life), since the contemporary architecture is too rigid impeding the user adapt their home to their needs. We also seek to reduce the large routes generated by uncontrolled growth in the city, proposing a densification model suitable for the intervention site (San Fernando in Bogotá), this through the creation of a hybrid design that provides Users of the spaces necessary to carry out the activities proposed by Le Corbusier in the Machine of Dwell: dwell, recreate, work and circulate reinterpreted from the analysis of the postulates of Jorge sarquis on the ways of dwell and how these relate to the different stages of the user's life. In this investigation, is propose a user understood as the habitant, that is divided into stages of life which are: student, single, couple, family and old age. Understanding the different activities and specific needs of each stage, thanks to this are developed multiple habitations that adapt to the habitant, each one is located in the architectural object strategically to facilitate their specific activities.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectArquitectura híbrida
dc.subjectArquitectura versátil
dc.subjectViviendas-diseño
dc.subjectHybrid architecture
dc.subjectVersatile architecture
dc.subjectHousing-design
dc.titleDiseño híbrido a partir de los modos de habitar
dc.title.alternativeHybirid design base on the ways of dwell
dc.typeTrabajo de grado
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programArquitectura
dc.publisher.departmentFacultad de Arquitectura y Artes.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record