Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorZuluaga Salazar, Jairo Esteban / Director y Coautor
dc.contributor.advisorArzayús Correa, Laura Victoria / Seminarista
dc.contributor.advisorGutiérrez Carmona, Nidia / Asesora
dc.contributor.advisorSierra Valderrama, José Yamel / Asesor
dc.creatorMorales Fonseca, Juan Sebastian
dc.creatorSaenz Carmona, Natalia Andrea
dc.date.accessioned2018-08-06T02:45:20Z
dc.date.available2018-08-06T02:45:20Z
dc.date.issued2014-08-08
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1665
dc.description.abstractEl actual proyecto de grado está basado en dar funcionamiento a la formulación del actual Plan de Regularización y Manejo, por medio del diseño urbano y arquitectónico del mismo esto gracias a la implementación de las estrategias que se plantean con fin de dar un óptimo funcionamiento a la planta física de la Universidad. La propuesta urbana tiene como finalidad proporcionar una conexión inter universitaria, entre los principales equipamientos educativos del área de influencia (Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad la Gran Colombia, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Católica de Colombia, y Universidad Santo Tomas), por medio de la readecuación del espacio público, puntualmente de la carrera 8 (octava) y carrera 9 (novena). La readecuación consiste en darle el calificativo de vehicular restringida a estas dos vías, para de esta forma dar mayor fluidez a los recorridos peatonales. Teniendo en cuenta el déficit que actualmente tiene la Universidad el cual en su mayoría se concentra en unidades académicas concernientes a biblioteca, unidades administrativas y de recreación, se establece el alcance arquitectónico el cual llega a desarrollar tres de las cinco sedes que se plantean en Plan de Regularización y Manejo. Es así como se enuncian las tres nuevas sedes de la siguiente manera: 1. Nueva Sede Multifuncional: En esta sede se plantearan las áreas de parqueaderos, recreativas y de libre esparcimiento. 2. Nueva Sede Administrativa: Este edificio se consolidara como el bloque administrativo de la Universidad con el fin de concentrar los usos de una forma ordenada. 3. Nueva Sede Académica: En este bloque se plantean los espacios para bibliotecas y salas estudio, en los cuales la Universidad actualmente está en déficit. La finalidad del proyecto es proporcionar a la universidad nuevos espacios, además de optimizar su funcionamiento, retomando el concepto que se tiene y por medio de la implementación de la planta libre para así generar más permeabilidad en el campus.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectDiseño urbano
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectUniversidad Piloto de Colombia
dc.titleDiseño urbano y arquitectónico : plan de regularización y manejo
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programArquitectura
dc.publisher.departmentFacultad de Arquitectura y Artes.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record