dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Rojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Director | |
dc.creator | Ortiz Andrade, Sarah María | |
dc.creator | Jiménez Fernández, Natalia Estefani | |
dc.creator | Pinzón Ramírez, Juan Manuel | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T02:45:05Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T02:45:05Z | |
dc.date.issued | 2012-11-16 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1630 | |
dc.description.abstract | A partir de la incógnita de conocer hasta qué punto una intervención industrial puede deteriorar una zona que históricamente ha sido dedicada a la agricultura y a la ganadería, además de pertenecer a terrenos llenos de atributos ecológicos y de paisajes altamente agradables, se postula la idea de desarrollar un modelo de referencia que incluya los aspectos que requiere una implantación industrial, y demuestre a través de su aplicación que por medio de un filtro ecológico llamado ECO-EFICIENCIA primero que todo, los procesos industriales podrán cumplir con su propósito de manera eficiente y en post del bienestar de los usuarios, y también, con respecto a una escala urbana y sin depender de algún plan urbanístico normativo se puede implantar y crecer de manera organizada cada lote que comprende el perímetro a intervenir.
Todo esto se llevará a cabo desde unas generalidades y principios urbanos eco-eficientes que ejemplifiquen y determinen los diferentes escenarios que comprenden la intervención y cuál es la manera más eficiente de implantarlos, haciendo uso de tipificaciones y estandarizaciones que nos permitan clasificarlas de acuerdo a los requerimientos que amerite el caso. Como aporte a escala tecnológica van a seleccionarse un determinado número de detalles constructivos, los cuales estarán catalogados dentro del mismo concepto de eco-eficiencia, estos detalles serán mostrados de forma genérica y además referenciados dentro de un caso específico.
Un manual como objeto de referencia será la manera en la cual se plasmará todos los aspectos que serán utilizados como guía o referencia para futuras implantaciones en la misma zona. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Planificación urbana | |
dc.subject | Rehabilitación urbana | |
dc.title | Industria eco-eficiente, un modelo alternativo de planificaciòn para la zona industrial de Sopo | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |