Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.authorNiquepa Bautista, Oscar Hernando
dc.date.accessioned2018-07-27T05:38:32Z
dc.date.available2018-07-27T05:38:32Z
dc.date.issued2013-08-28
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1433
dc.description.abstractEl estado actual de los pavimentos en San Andrés obedece a una desatención y falta de mantenimiento de los mismos; la continua acción del tráfico y las acciones meteorológicas generadas por distintos actores, hacen que las estructuras de pavimento sufran un proceso acelerado de deterioro, el cual conlleva a que los niveles de seguridad de la vía no sean los más adecuados. En la actualidad la rehabilitación de las vías secundarias es un aspecto de gran importancia para la comunidad de San Andrés, lo cual muchos isleños manifiestan, ya que las vías resultan ser importantes y de gran utilización por parte de los turistas que visitan la Isla. En razón de lo anterior la gobernación y el INVIAS están realizando la rehabilitación y reconstrucción de las vías, pero debido a su alto costo y los problemas ambientales que esto conlleva, estas actividades requieren de un mayor tiempo al normalmente requerido, lo cual ha propiciado la utilización de otras prácticas de construcción, generando así nuevas alternativas de rehabilitación que redundan en una mayor equilibrio ecológico y económico El reciclado en frío in situ es el proceso de corrección del pavimento que tiene deficiencias estructurales, lo cual consiste en realizar un fresado en la capa superior del pavimento o capa de rodadura adicionándole o no agregados pétreos antes de realizar el fresado del mismo. El espesor que se recicla con la emulsión bituminosa es aproximadamente entre los 5-8 cm. La función de esta solución es de aprovechar de la estructura de pavimento antigua con el ligante bituminoso Para la recuperación vial secundaria en San Andrés, tendré en cuenta el reciclado de pavimento en frío ya que en la investigación realizada en la isla, la pavimentación en caliente no es aceptada por la gobernación por el motivo que un pavimento flexible requiere un mantenimiento periódico esto ha hecho que en estos momentos se están realizando la construcción de la avenida circunvalar a pavimento rígido.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectPavimentos
dc.subjectReciclaje
dc.titleRecuperación de la red vial secundaria de San Andrés Isla, por medio de reciclado de pavimento con emulsión bituminosa
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.creator.degreeIngeniero Civil
dc.publisher.programIngeniería  Civil
dc.publisher.departmentFacultad de Ingenierías.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record