Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorSilva Bello, Catalina del Mar / Tutoraes
dc.creatorBautista González, Carlos Andres
dc.creatorPachón Prieto, Andreaes
dc.date.accessioned2018-07-27T05:23:09Z
dc.date.available2018-07-27T05:23:09Z
dc.date.issued2015-01-22
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1257
dc.description.abstractLos centros financieros Offshore se encuentran constituidos en los llamados “Tax Haven”, conocidos principalmente por sus enormes ventajas fiscales, siendo llamativos para las diferentes clases de inversionistas con grandes patrimonios, pero en su defecto, siguen teniendo un papel primordial en las crisis financieras que han enfrentado los países en las últimas décadas. En la actual Globalización Financiera, los Gobiernos de la mayoría de países se encuentran comprometidos en el intercambio automático de información financiera a través de la suscripción de acuerdo con las jurisdicciones que así lo desean, con el fin de luchar en contra del secreto bancario, la evasión fiscal, entre otros. Conforme a lo anterior, determinaremos la problemática que genera el traslado de dineros nacionales hacia estos centros financieros, así mismo, incentivar la inversión en Colombia en renta variable, a partir del desarrollo de un perfilador de inversiones de acuerdo al nivel de riesgo de las acciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia.es
dc.description.abstractThe Offshore financial centers are constituted in "Tax Haven", known mainly for their huge tax advantages, being striking for different classes of investors with high heritage, but failing they continue to have a major role in the financial crisis that countries have faced in recent decades. In the present Financial Globalization, the governments with the most countries are engaged in the automatic exchange of financial information, through signing agreements with jurisdictions that so wish, to fight against the bank secrecy, tax evasion, among others. According to the above, we determine the problems generated by the transfer of national monies to these financial centers; also encourage investment in Colombian equities, from the development of a profiler investments according to the level of equity risk listed on the Stock Exchange of Colombia.En
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectCentros financieroses
dc.subjectImpuestos - Colombiaes
dc.subjectCrisis financieraes
dc.subjectPromedios móvileses
dc.subjectEvasión de impuestoses
dc.subjectFinancial centersEn
dc.subjectTaxes - ColombiaEn
dc.subjectFinancial crisisEn
dc.subjectMoving averagesEn
dc.subjectTax evasionEn
dc.titleDiseño de un perfilador de investigaciones : una estrategia de inversión a partir del índice COLCAP y su relación con las sociedades offshorees
dc.type.spaArticulo
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programIngeniería Financiera
dc.publisher.departmentFacultad de Ingenierías.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record