dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Silva Bello, Catalina del Mar / Tutora | es |
dc.contributor.advisor | | |
dc.creator | Martínez Pacichaná, Heberth Joseph | |
dc.creator | Pedraza García, Gustavo Adolfo | |
dc.creator | Rodríguez Vega, Yuli Marcela | es |
dc.date.accessioned | 2018-07-27T05:23:08Z | |
dc.date.available | 2018-07-27T05:23:08Z | |
dc.date.issued | 2015-02-12 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1251 | |
dc.description.abstract | La demanda en fondos de inversión colectiva
en Colombia se ha incrementado durante los últimos años, por
lo cual se analizará la viabilidad financiera de la creación de
un fondo de inversión de capital privado, el cual explote una
cantera de arenisca, para así ofrecerla como una alternativa de
agregado de construcción. Este análisis se hizo a través de
proyecciones de precios de venta de arenisca, obtenidos de una
caminata aleatoria resultante de una Simulación de Monte
Carlo y de estimaciones del IPC por medio de un modelo
SARIMA, para posteriormente calcular estados de resultados y
flujos de caja. Por último se consideró la Tasa Interna de
Retorno, tiempo de recuperación de la inversión, Valor
Presente Neto y rentabilidad del fondo para evaluar la
viabilidad del proyecto, concluyendo que es una oportunidad
interesante de inversión teniendo en cuenta las expectativas de
utilidades. | es |
dc.description.abstract | Demand for collective investment funds in
Colombia has increased in recent years, so the financial
feasibility of creating a fund of private equity will be
analyzed, which exploits a sandstone quarry, to offers it as an
alternative construction aggregate. This analysis was done
through projections sale prices of sandstone, obtained from a
random walk result of a Monte Carlo simulation and IPC
estimates using a SARIMA model, later to calculate
statements of income and cash flows. Finally it was
considered Internal Rate of Return, recovery time of
investment, Net Present Value and fund performance to assess
the feasibility of the project, concluding that it is an interesting
investment opportunity, contemplating earnings expectations. | En |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Inversión colectiva | es |
dc.subject | Inversiones publicas - Colombia | es |
dc.subject | Fondos de inversión | es |
dc.subject | Riesgo de mercado | es |
dc.subject | Licencia ambiental | es |
dc.subject | Collective investment | En |
dc.subject | Public investments - Colombia | En |
dc.subject | Investment funds | En |
dc.subject | Market risk | En |
dc.subject | Environmental license | En |
dc.title | Estructuración financiera de un fondo de capital privado de explotación de canteras de arenisca | es |
dc.type.spa | Artículo | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.creator.degree | | |
dc.publisher.program | Ingeniería Financiera | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingenierías. | |