dc.contributor.advisor | Alarcón Sánchez, Pablo Andres | |
dc.contributor.author | Pachón Cruz, Maria Natalia | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T16:03:47Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T16:03:47Z | |
dc.date.issued | 2022-08-16 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/12106 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como propósito analizar la tributación del comercio electrónico en Colombia, teniendo en cuenta que este ha sido un tema muy tendente en los últimos años, basándonos en que la tecnología a tomado fuerza y ha ido avanzando día a día, por lo tanto, los temas tributarios se deben ir actualizando a la par. De esta manera es importante resaltar la importancia del profesional contable quien se encuentra inmerso y que ha sido un tema que ha estado un poco alejado a las actividades de las cuales el profesional no le ve interés.
Como se mencionó anteriormente, es un tema que ha venido avanzando y tomando importancia con el paso del tiempo ya que la tecnología es uno de los cuales día a día avanza y los contadores deben también avanzar ya que se evidencia una gran interacción entre estos dos ámbitos, dando beneficios a las dos partes, es importante mencionar que no solo los profesionales deben estar actualizando sus conocimientos para obtener beneficios, sino también porque con esto logran asesorar a los usuarios y a las diferentes empresas que ingresan a este mundo del comercio electrónico.
El comercio electrónico es un tema que ha cambio conceptos tradicionales en los negocios y viene requiriendo dentro de su desarrollo que los conceptos fiscales y tributarios sean replanteados para así poder participar en la competitividad y la globalización empresarial.
El papel del contador publico es importante en el entorno económico quienes no deben estar ajenos y menos cuando los conceptos que se piensan replantear hacen parte del campo de acción. La solución a las implicaciones contables y tributarias que exige el desarrollo del crecimiento y permanencia de una entidad harán que el profesional sea participe activo de los replanteamientos que sean necesarios.
El desarrollo de esta investigación es de enfoque cualitativo y de diseño descriptivo, centrado en analizar los cambios tributarios que se forjan a partir del comercio electrónico en Colombia. | es |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Comercio electrónico | es |
dc.subject | cambios tributarios | es |
dc.subject | electronic commerce | es |
dc.subject | Tax changes | es |
dc.title | Análisis de la tributación del comercio electrónico en Colombia | es |
dc.type | Thesis | es |
dc.creator.modality | Presencial | es |