Show simple item record

dc.contributor.advisorRomero Buitrago, Alexander
dc.contributor.authorUrquijo Gamez, Maira Alejandra
dc.contributor.authorUrrea, Crystalle Oceanne
dc.date.accessioned2022-10-12T13:32:52Z
dc.date.available2022-10-12T13:32:52Z
dc.date.issued2022-10
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/12103
dc.description.abstractEste trabajo presenta los resultados obtenidos a partir del proceso de identificación y gestión de los Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y Residuos Peligrosos (RESPEL) en la Universidad Piloto de Colombia, Seccional del Alto Magdalena (en adelante, UPC-SAM) y su área de influencia. Ello con el objeto de planificar un programa estratégico de RAEE y RESPEL mediante el desarrollo de tres etapas esenciales para una correcta gestión y sostenibilidad: (i) caracterización del contexto organizacional de la Universidad, (ii) identificación y evaluación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y residuos peligrosos y (iii) formulación de las estrategias para el debido tratamiento de dichos residuos. El documento permite apreciar información al detalle con respecto a la generación de los residuos mencionados, RAEEE y RESPEL, tanto en la institución UPC-SAM como en su área de influencia, la cual está compuesta por siete barrios de la Comuna 3 de Girardot, Cundinamarca: (i) La Estación, (ii) Meneses, (iii) Gólgota, (iv) Las Quintas, (v) Gaitán, (vi) Centenario y (vii) Santa Isabel, en los cuales se realizó interacción con los presidentes de Junta de Acción Comunal y su comunidad para la identificación y análisis de información con respecto a los aspectos e impactos ambientales existentes en estas zonas aledañas a la UPC SAM. Además de la participación de esta comunidad externa se contó con la participación de comunidad interna de la Universidad, comprendida por docentes, estudiantes, coordinadores, decanos, empleados de servicio y administrativos, ya que sus diferentes perspectivas hacia la generación de RAEE y RESPEL también es importante. El desarrollo de la investigación permitió obtener un análisis detallado en relación con los aspectos e impactos con más significancia en la institución y su área de influencia, dando lugar a la creación de herramientas estratégicas para lograr tomar medidas planificativas que ayuden a obtener un mejor desempeño ambiental, y con el fin de que así mismo, la UPC-SAM se logre implementar como una Universidad sostenible dentro los parámetros del GreenMetric.es
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectResiduos peligrosos - dangerous residueses
dc.subjectResiduos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - waste electrical and electronic equipmentes
dc.subjectPGIRSes
dc.subjectÁrea de influencia comuna 3 - comune 3 area of influencees
dc.subjectCaracterización - characterizationes
dc.subjectAspectos e Impactos - aspects and impactses
dc.subjectContexto institucional y territorial - institutional and territorial contextes
dc.subjectContexto organizacional - organizational contextes
dc.subjectRevisión ambiental - environmental reviewes
dc.subjectGrupos focales - focus groupses
dc.subjectEvaluación y valoración - evaluation and assessmentes
dc.subjectEstrategias sostenibles - sustainable strategieses
dc.subjectEspacios estrategicos - estrategic spaceses
dc.titleEstrategia de sostenibilidad institucional y territorial para la gestión de residuos peligrosos (RESPEL) y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en el marco del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS). Universidad Piloto de Colombia, Seccional del Alto Magdalenaes
dc.typeThesises
dc.creator.modalityPresenciales


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia