dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Ferrin Duque, Hans Emil / Director | |
dc.contributor.author | Pulido Santamaría, Yan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2018-07-27T05:22:55Z | |
dc.date.available | 2018-07-27T05:22:55Z | |
dc.date.issued | 2013-06-14 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1191 | |
dc.description.abstract | Errores, fraudes, dolos, culpas, negación a la sistematización son algunas de las situaciones que pueden afectar a la empresa pública y generarle pérdidas financieras.
Este escenario es conocido bajo el concepto de riesgo operativo y el mismo ha venido siendo gestionado y tratado por diferentes instituciones; las cuales han desarrollado una serie de metodologías que le permiten a cualquier organización realizar una efectiva administración; Sin embargo estas metodologías se han concentrado en gestiones especificas de tratamientos y definición de políticas para contrarrestar de alguna manera dicho riesgo; dejando de un lado el valor económico del riesgo operativo en las organizaciones.
El propósito de este trabajo es desarrollar un modelo de mitigación de riesgo operativo para la administración del recaudo notarial en el territorio nacional, el cual, proponga controles de moderación de tal forma que, identifique, analice y evalué el posible riesgo implícito al recaudo notarial y que a su vez sirva para tomar decisiones adecuadas en relación con el tratamiento de este riesgo, minimice las pérdidas económicas y sancionatorias y maximicen las oportunidades de prevención en la organización. | es |
dc.description.abstract | Errors, fraud, misrepresentation, guilt, denial of systematization are some situations that may affect the public company and carry potential financial losses.
This scenario is known as the concept of operational risk and the same has to be managed and treated by different institutions, which have developed a number of methodologies that allow any organization to conduct an effective administration. These methods have focused on specific treatments and defining policies to counter this risk, leaving aside the economic value of operational risk in organizations.
The purpose of this paper is to develop a model for operational risk mitigation for the administration of the collection in the country, the same have to propose controls so that, we can identify, analyze and evaluate the possible risk involved the collection and in which we can make appropriate decisions regarding the management of this risk, minimize losses and maximize economic and punitive prevention opportunities in the organization. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Riesgos | es |
dc.subject | Mitigación | es |
dc.subject | Riesgo Operativo | es |
dc.subject | Recaudo notarial | es |
dc.subject | Risks | en |
dc.subject | Mitigation | en |
dc.subject | Operational risk | en |
dc.subject | Notarial collection | en |
dc.title | Modelo de mitigación de riesgo operativo para la administración del recaudo notarial en el territorio nacional | es |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.creator.degree | | |
dc.publisher.program | Ingeniería Financiera | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingenierías. | |