- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- UACE
- Especialización en Docencia Universitaria
- View Item
Impacto de los cambios resultantes en la implementación de las estrategias virtuales de enseñanza-aprendizaje, de una facultad de medicina durante la pandemia por SARS COV 2 : visión desde la comunidad académica

Date
2021-06-11Author
Padilla Herrera, Cristina Judith
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bohórquez Sotelo, María Cristina
Metadata
Show full item recordAbstract
El surgimiento de la pandemia Covid-19 ha supuesto desafíos sanitarios, sociales, económicos y por supuesto, educativos. En el escenario educativo las instituciones de todos los niveles se vieron en la obligación de acatar las medidas de aislamiento y distanciamiento social y frente a esta necesidad se adoptó la modalidad virtual como modelo predominante. La adaptación a esta modalidad de educación ha resultado compleja, especialmente en aquellos programas en los que la integración entre la teoría y la práctica se considera fundamental, y este es el caso áreas relacionadas con la salud, que articulan saberes como la composición de los sistemas del cuerpo: nervioso, óseo o arterial, y su aplicación en el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías. Teniendo en cuenta estas premisas se puede afirmar que la medicina es una disciplina teórico-práctica, y por lo mismo es muy importante conocer cómo ha impactado la virtualización de estos programas desde la perspectiva de sus diferentes participantes.
Collections
The following license files are associated with this item: