dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Ochoa Urrego, Rafael Leonardo / Director | |
dc.contributor.author | Mosquera Hernández, Fabiola | |
dc.date.accessioned | 2018-07-27T04:49:16Z | |
dc.date.available | 2018-07-27T04:49:16Z | |
dc.date.issued | 2011-11-23 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1028 | |
dc.description.abstract | Las aplicaciones y servicios que usamos en el día a día de nuestras vidas, se encuentran
cada vez más focalizadas en el uso de Internet como medio de comunicación. Servicios
como mensajería instantánea, correo electrónico y redes sociales (entre otros) utilizan la
red de redes para transportar los paquetes de información que son intercambiados por las
aplicaciones que usamos. Debido a la importancia que actualmente representa Internet
para el mundo, es oportuno exponer las limitaciones que se han venido haciendo evidentes
acerca del protocolo de red que la soporta. IPv4 (Internet Protocol v4) ha constituido los
cimientos de la red de redes durante más de 25 años, tiempo durante el cual se ha
evidenciado un crecimiento exponencial de servicios y aplicaciones que demandan no sólo
direcciones válidas para su acceso, sino que también requieren de características
inherentes a la calidad como son flexibilidad, estabilidad y escalabilidad. Entre las
mencionadas características, algunas están completamente ausentes en la versión actual
del protocolo y el espacio de direcciones se agota con cada día que pasa; por esta razón y
aproximadamente desde el año 1998, la IETF (Internet Engineering Task Force) ha
asignado recursos y grupos de investigación, que se encuentran desarrollando la
publicación del RFC 2460, “Internet Protocol, versión 6 (IPv6)” en el cual está contenida la
especificación de una nueva versión del protocolo de Internet que entrará a reemplazar el
actual IPv4.
IPv6 suple las necesidades que han surgido a partir de las falencias que presenta IPv4, en
teoría permitiría asignar una dirección única a cada habitante de la tierra, provee soporte
para la utilización de dispositivos móviles, entre otras. En cuanto a las características de
calidad, IPv6 presenta nuevas formas de utilización del ancho de banda disponible, que
resulta en una transmisión de datos eficiente, gracias a sus algoritmos para enrutamiento
de tráfico. Sin embargo, es necesario tener en consideración que IPv4 no puede ser
eliminado del escenario de un momento a otro, es tan grande su cobertura que se están
estableciendo mecanismos de convivencia, que permitan la implementación de IPv6 sin
impactar negativamente los servicios y aplicaciones que funcionan en la actualidad.
Este documento pretende ser un punto de entrada al mundo de IPv6 y de algunos de los
mecanismos de transición y convivencia que están siendo implementados para llevar a
cabo la migración. Es importante poner en consideración de la docencia, que las
generaciones venideras de ingenieros de telecomunicaciones, deberán tener el
conocimiento teórico y práctico para afrontar el reto que está impactando al mundo; se
presenta entonces un marco teórico que servirá de referencia para introducir conceptos
básicos de IPv6, también se establece un conjunto de guías para el desarrollo de talleres
prácticos, que refuercen la teoría y permitan a los estudiantes tener un primer contacto con
los dispositivos y la configuración que puede ser aplicada en estos últimos. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Internet ( red de computadores) | |
dc.subject | IP ( protocolo de redes de computadores ) | |
dc.subject | Arquitectura de direccionamiento | |
dc.subject | Servicios para IPV6 | |
dc.subject | Guías de laboratorio | |
dc.title | Diseño de laboratorio de mecanismos de convivencia IPV6 e IPV4 para la Universidad Piloto de Colombia | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Ingeniería de Telecomunicaciones | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingenierías. | |