Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Telecomunicaciones
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Telecomunicaciones
    • View Item

    Diseño de laboratorio de mecanismos de convivencia IPV6 e IPV4 para la Universidad Piloto de Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (701.9Kb)
    Date
    2011-11-23
    Author
    Mosquera Hernández, Fabiola
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Ochoa Urrego, Rafael Leonardo / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las aplicaciones y servicios que usamos en el día a día de nuestras vidas, se encuentran cada vez más focalizadas en el uso de Internet como medio de comunicación. Servicios como mensajería instantánea, correo electrónico y redes sociales (entre otros) utilizan la red de redes para transportar los paquetes de información que son intercambiados por las aplicaciones que usamos. Debido a la importancia que actualmente representa Internet para el mundo, es oportuno exponer las limitaciones que se han venido haciendo evidentes acerca del protocolo de red que la soporta. IPv4 (Internet Protocol v4) ha constituido los cimientos de la red de redes durante más de 25 años, tiempo durante el cual se ha evidenciado un crecimiento exponencial de servicios y aplicaciones que demandan no sólo direcciones válidas para su acceso, sino que también requieren de características inherentes a la calidad como son flexibilidad, estabilidad y escalabilidad. Entre las mencionadas características, algunas están completamente ausentes en la versión actual del protocolo y el espacio de direcciones se agota con cada día que pasa; por esta razón y aproximadamente desde el año 1998, la IETF (Internet Engineering Task Force) ha asignado recursos y grupos de investigación, que se encuentran desarrollando la publicación del RFC 2460, “Internet Protocol, versión 6 (IPv6)” en el cual está contenida la especificación de una nueva versión del protocolo de Internet que entrará a reemplazar el actual IPv4. IPv6 suple las necesidades que han surgido a partir de las falencias que presenta IPv4, en teoría permitiría asignar una dirección única a cada habitante de la tierra, provee soporte para la utilización de dispositivos móviles, entre otras. En cuanto a las características de calidad, IPv6 presenta nuevas formas de utilización del ancho de banda disponible, que resulta en una transmisión de datos eficiente, gracias a sus algoritmos para enrutamiento de tráfico. Sin embargo, es necesario tener en consideración que IPv4 no puede ser eliminado del escenario de un momento a otro, es tan grande su cobertura que se están estableciendo mecanismos de convivencia, que permitan la implementación de IPv6 sin impactar negativamente los servicios y aplicaciones que funcionan en la actualidad. Este documento pretende ser un punto de entrada al mundo de IPv6 y de algunos de los mecanismos de transición y convivencia que están siendo implementados para llevar a cabo la migración. Es importante poner en consideración de la docencia, que las generaciones venideras de ingenieros de telecomunicaciones, deberán tener el conocimiento teórico y práctico para afrontar el reto que está impactando al mundo; se presenta entonces un marco teórico que servirá de referencia para introducir conceptos básicos de IPv6, también se establece un conjunto de guías para el desarrollo de talleres prácticos, que refuercen la teoría y permitan a los estudiantes tener un primer contacto con los dispositivos y la configuración que puede ser aplicada en estos últimos.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1028
    Collections
    • Ingeniería de Telecomunicaciones [100]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes